El ñame de Colombia, es un tubérculo comestible, de piel dura y de color marrón a gris rosado, Su textura puede variar de suave y húmeda a áspera, seca y harinosa. El interior es de color blanco y es rico en almidón. El ñame es un alimento rico en carbohidratos, proteínas y una cantidad apreciable de vitamina C y vitamina B1. Suministra una parte sustancial de las necesidades del manganeso y fósforo en los adultos y, en menor medida también cobre y magnesio.
ESPECIES: Espino y Diamante
FORMA: Irregular oblonga y un poco alargada
TAMAÑO Y PESO: Variable y peso promedio de 0,5 Kg a 4 Kg
COLOR: Externo de la corteza color marrón internamente la pulpa es de color blanco SABOR: Suave
Esta cosecha se da en los siguientes meses:
Enero-Febrero- Marzo- Abril- Mayo- Junio-Noviembre-Diciembre Tiempo de no cosecha
Julio-Agosto-Septiembre-Octubre
1. ZONAS DE PRODUCCION : Departamento de Bolívar y Córdoba
2. EMPAQUE SUGERIDOS : Cajas de cartón
3. GROSOR: Variado y de forma irregular
4. CALIDAD DEL PRODUCTO : Calidad número 1 de exportación
Para iniciar una exportación hay que hacer el estudio de mercadeo, el cual nos indica donde podemos vender este producto, investigar también fletes y a que termino ira la negociación ya sea (FOB, CIF) ya que estos términos son los que más se usan, los permisos de la entidades para poder exportar en este caso ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y permisos de los predios que obtienen la cosecha, claro está que esto va dentro del permiso del ICA.
Luego de haber pasado por las condiciones anteriores buscamos la agencia de aduanas y la naviera el cual vamos a embarcar la carga.
El ñame su naturaleza es del Carmen de Bolívar (Colombia), donde se maquila este producto se hace en bodegas permanentemente limpias y aptas para el embalaje del producto.
1. PRODUCTO: debe estar fresco no húmedo y en buen estado
2. EMPAQUE DE PAPEL: se envuelve el producto en un pliego de papel para mantener su estado y no vaya afectar que se dé el caso de haber uno dañado no vaya a dañar al otro producto.
3. CAJA DE CARTON: esta caja debe mantener algunos orificios para dar respiro al producto y ventilación de aire del contenedor.
Luego de pasar por el empaque observemos como se manipula al momento de estibar las pallets.
Recomendaciones: al momento de exportar ñame es necesario hacer el llenado dentro de las instalaciones de la sociedad portuaria, el cual nos permite mantener en buen estado la carga y por seguridad del cliente de que le hagan pocos movimientos al momentos de inspeccionarla ante la policía de antinarcóticos.
Después de haber hecho toda la revisión de la carga la ingresamos al contenedor y concluimos la operación.