El árbol del limón Tahití de colombia, es moderadamente vigoroso, de mediano a grande, crece hasta 15 o 20 pies (4.5-6 m), casi sin espinas, amplio y de ramas colgantes. Las hojas son anchas y lanceoladas, con pecíolos alados; los brotes jóvenes son púrpura. Las flores, se producen de vez en cuando durante el año, pero principalmente en enero, son ligeramente teñidas de púrpura. El fruto es ovalado, obovado, oblongo o corto-elíptico, generalmente redondeado en la base, ocasionalmente acanalado o con cuello corto, el ápice es redondeado con un pezón chico, 1 1/2 a 2 1/2 pulgadas (4-6.25 cm) de ancho, 2 a 3 pulgadas (5-7.5 cm) de alto; es de color verde intenso hasta que madura, cuando la piel se convierte a color amarillo pálido, lisa, delgada, aferrada fuertemente, la pulpa es de color amarillo verdoso claro cuando está maduro, en 10 segmentos, tierna, ácida, pero sin el aroma característico del limón criollo, por lo general sin semillas, rara vez con una o unas pocas semillas, especialmente si se siembran entre otras especies de cítricos. Las flores del limón Tahití no tienen polen viable.
Los limones Tahití se cosechan de 8 a 12 veces al año, una vez al mes en el invierno, pero el 70% de la cosecha madura desde mayo al otoño. El pico productivo es de julio a septiembre. La demanda del mercado persiste durante todo el año y las frutas fuera de temporada se venden a precios superiores. La mayoría de la cosecha se hace a mano. Si se cosechan demasiado inmaduros, los frutos serán poco jugosos. Los limones son recogidos en cajas de madera en el campo y llevados en camiones a las plantas empacadoras donde se califican, lavan, enceran y envasan en cajas de cartón corrugado de 10 , 20 , 35 , 40 o hasta de 55 libras (4.5, 9, 18, o 25-kg) para su envío a los minoristas.
El limón Tahití no requiere curado. Las frutas frescas se mantienen en
buen estado durante 6 a 8 semanas bajo refrigeración.
Para iniciar una exportación hay que hacer el estudio de mercadeo, el cual nos indica donde podemos vender este producto, investigar también fletes y a que termino ira la negociación ya sea (FOB, CIF) ya que estos términos son los que más se usan, los permisos de la entidades para poder exportar en este caso ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y permisos de los predios que obtienen la cosecha, claro esta que esto va dentro del permiso del ICA. Luego de haber pasado por las condiciones anteriores buscamos la agencia de aduanas y la naviera el cual vamos a embarcar la carga.
El limón Tahití su naturaleza es de Lebrija -Santander (Colombia), donde se maquila este producto se hace en bodegas refrigeradas, o en bodegas permanentemente limpias y aptas para el embalaje del producto.
Se maneja depende la exportación de destino si es para estados unidos se embala de la siguiente manera:
En esta imagen podemos observar cómo se manipula y selecciona el producto de exportación, el cual ellos toman los limones de acuerdo a la solicitud del cliente ya sea por calibres y que no tengan ninguna clase de manchas, ni golpes en el producto.
Las clases de calibres de limón Tahití son: 150-175-200-220.
Luego de manipulación del producto procedemos a empacar en su caja a continuación ver las siguientes imágenes :
ETIQUETA